Inicio

Nuestro Mensaje

  • 2025: Abusivos
  • 2024: No Comas Más Mentiras parte 2
  • 2023: Mejor etiquetado, mejores elecciones
  • 2022: Señores candidatos ¿cuándo podremos tener los sellos octagonales de advertencia?
  • 2022: Paquete escuchen
  • 2021: Paquete sumes
  • 2021: Paquete
  • 2020: Por la espalda no, de frente
  • 2019: Exijamos la #LeyComidaChatarra
  • 2018-2019 #Tenemos Derecho A La Información
  • 2018: Exijamos información clara, visible y veraz
  • 2017: Saquemos la publicidad de comida chatarra de su mundo

¿Cómo lo logramos?

¿Por qué se tenía que reglamentar?

  • Comida Chatarra y su impacto en salud
  • Información Confusa
  • Publicidad dirigida a niñas, niños y adolescentes
  • Mitos y verdades

El etiquetado frontal de advertencia

  • ¿Qué es el etiquetado frontal de advertencia?

Recursos

  • Radiografías
  • App
  • Contenidos

Contacto

¡gracias! tu firma ha sido registrada

19 noviembre, 2024

La publicidad y presencia de productos comestibles y bebidas ultraprocesadas en todos los ambientes donde están niñas, niños y adolescentes, les hizo pensar que es normal alimentarse mal y los tiene comiendo…chatarra. Las técnicas de mercadeo son atractivas, y éticamente cuestionables, están presentes en los ambientes físicos (colegios, parques, espacios deportivos) y también en los entornos digitales, en los que se aprovechan para obtener sus datos personales, potenciando así la compra de estos productos que son nocivos para la salud.

El mercadeo de productos ultraprocesados impacta negativamente en las preferencias alimentarias de niñas, niños, adolescentes y cuidadores, afectando sus decisiones de compra y sus comportamientos de consumo, contribuyendo directamente al aumento de paso, la malnutrición y otras enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) (1).

Es momento de proteger a niñas, niños y adolescentes. Se necesita un paquete de medidas que aseguren unos ambientes alimentarios saludables y una regulación más estricta que termine con el engaño de la publicidad y promueva una alimentación saludable. Con su firma, usted estará uniendo su voz a la de miles de colombianos que exigimos la regulación de los ambientes escolares y de la publicidad de productos ultraprocesados y una vez más digamos #NoComasMásMentiras.

Somos una corporación sin ánimo de lucro fundada en el 2003 que tiene como propósito superior abogar por la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Colombia, y fortalecer las capacidades de los adultos y actores sociales para garantizar su efectivo cumplimiento.

No comas más mentiras

  • Cra 16 # 93a -36 Of 201 Bogotá - Colombia
  • +(57) 310 7561190
  • [email protected]

Este mensaje de bien público ha sido desarrollado con el apoyo técnico y económico de Bloomberg Philanthropies, a través de Global Health Advocacy Incubator y Vital Strategies.